Michoacán: Santa Clara celebra 15 años como Pueblo Mágico
- Redacción

- 16 jun
- 2 Min. de lectura
Plantea Brissa Arroyo que jurídicamente se reconozca la violencia moral

Morelia, Michoacán; lunes 16 de junio de 2025.- Hoy, 16 de junio, Santa Clara del Cobre celebra 15 años como Pueblo Mágico. Una distinción merecida por su inigualable belleza natural, riqueza gastronómica, cultural y artesanal de este hermoso lugar.
La Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur) recordó que este pintoresco lugar es famoso por la habilidad y talento de sus artesanas y artesanos, quienes, a golpe de martillo, transforman el cobre en verdaderas obras de arte.
Te puede interesar:
Además Arroyo Martínez convocó a las mujeres a romper el pacto patriarcal y no alimentar aquellas conductas que son violencia política pero que desafortunadamente se han normalizado.

Más videos y fotografías de nuestras noticias y de este caso sin censura, en nuestro canal de Telegram: https://t.me/emprendedorpolitico y en nuestro canal de WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaB3WMv0G0XjeLCU5t1N
Turistas y visitantes encuentran desde pequeñas piezas como caballitos tequileros hasta impresionantes tinas, charolas y sus famosos cazos. “En Santa Clara descubrirás una diversidad de objetos de cobre que te sorprenderán por su belleza y calidad. Cada pieza es única, resultado de una tradición artesanal que se ha mantenido viva por generaciones”, comentó el secretario de Turismo.Santa Clara también guarda interesantes conexiones con la historia de México. Un hermano de Miguel Hidalgo, “el padre de la Patria” fue párroco en este lugar, por lo que solía visitar con frecuencia el pueblo. En reconocimiento a su legado artesanal, la técnica de martillado de cobre de Santa Clara fue galardonada con el Premio Nacional de Ciencias, Artes y Tradiciones Populares en 1984.
La gastronomía es parte esencial de este Pueblo Mágico y entre sus alimentos más destacados está la torta de tostada. Al visitarlo acude al Centro Artesanal, la Parroquia de Santa Clara de Asís, Casa Natal de Pito Pérez y el Museo Nacional del Cobre, sin olvidar los talleres artesanales.












Comentarios