Chocolate del Bienestar: Cuánto cuesta, cómo se hace y dónde comprarlo
- Redacción

- 10 jul
- 2 Min. de lectura
Chocolate del Bienestar: Cuánto cuesta, cómo se hace y dónde comprarlo

Morelia, Michoacán; 10 de julio de 2025.- María Luisa Albores, titular de Alimentación para el Bienestar, presentó oficialmente en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum el "Chocolate del Bienestar", un producto lanzado el día de hoy que será distribuido gradualmente en todo el país.
Según el anuncio, la distribución alcanzará 27 mil Tiendas del Bienestar en cuatro etapas. En la primera, su comercialización comenzará en Ciudad de México, Estado de México, Michoacán, Morelos, Puebla y Tlaxcala.
Este chocolate será completamente mexicano, elaborado con cacao de los estados de Chiapas y Tabasco. La producción involucra la compra de más de 160 toneladas de cacao a precios justos, una inversión de 34 millones de pesos y la colaboración con más de 1,500 productores del programa Sembrando Vida en comunidades indígenas de estas regiones.
**Variedades y precios:**
- **Chocolate en barra (14 pesos):** Contiene 20 gramos con 50% cacao, 40% pasta y 10% manteca de cacao, azúcar de caña y sin aditivos.
- **Chocolate en polvo (38 pesos):** Incluye un 35% cacao con canela proveniente de Sembrando Vida.
- **Chocolate de mesa (96 pesos):** También con 35% cacao y canela originada del mismo programa.
Estos productos, según se destacó en la conferencia, contienen un porcentaje significativamente mayor de cacao en comparación con otros chocolates comerciales similares. Además, buscan fomentar el comercio justo, apoyar a pequeños productores y garantizar una alta calidad.

"Una golosina sana” pese a los sellos:
Aunque promocionado como un producto saludable, surgió polémica por los sellos impuestos que identifican alimentos con exceso de ciertos componentes. El Chocolate del Bienestar presenta de dos a tres sellos dependiendo de la presentación. Albores justificó cada caso:
- **Exceso de grasas:** Argumentó que este sello es atribuible a la manteca de cacao, la cual calificó como una grasa saludable con múltiples beneficios utilizada en confitería de calidad.
- **Exceso de azúcares:** Explicó que se utiliza azúcar de caña en lugar de sustitutos sintéticos, siendo menos perjudicial.
- **Exceso de calorías:** Este tercer sello aplica únicamente a la presentación en barra, aunque no se realizaron comentarios al respecto durante la conferencia.
Cabe mencionar que ninguno de los productos contiene conservadores ni endulzantes artificiales.
**¿Producto para exportación?**
Cuestionada sobre el posible destino del Chocolate del Bienestar en mercados internacionales, Albores aclaró que actualmente no se contempla su exportación. La prioridad es garantizar un consumo accesible y nacional. Subrayó que la calidad será similar a la de exportación pero destinada al mercado interno, contrastando con la práctica común en productos como el café, donde el mejor se reserva para exportación y el resto para consumo local.
Finalmente, tras entregar muestras del chocolate a los asistentes, se abordó la posibilidad de comercializar estos productos en aeropuertos como parte de paquetes turísticos o recuerdos. La presidenta señaló que por ahora el enfoque principal es asegurar la producción y disponibilidad alimentaria en el país. Sin embargo, añadió: “Si resulta muy exitoso, ya se considerará su presencia en aeropuertos”.
Únete a nuestro canal de WhatsApp. En Emprendedor Político enviamos a tu celular lo más importante de Morelia y el resto de Michoacán.












Comentarios