Suman 456 bolsas con restos humanos hallados cerca del estadio Akron, sede del Mundial 2026
top of page
750x90 banner para blog.png

Suman 456 bolsas con restos humanos hallados cerca del estadio Akron, sede del Mundial 2026

Suman 456 bolsas con restos humanos hallados cerca del estadio Akron, sede del Mundial 2026

 Suman 456 bolsas con restos humanos hallados cerca del estadio Akron, sede del Mundial 2026
  • El exjurado, Omar Harfouch, emprenderá acciones legales por fraude y corrupción contra Miss Universo, tras el triunfo de Fátima Bosch, a quien llamó "falsa ganadora", producto de un supuesto pacto.

Morelia, Michoacán; domingo 23 de noviembre de 2025.- Alrededor de 456 bolsas con restos humanos han sido descubiertas en diferentes ubicaciones cercanas al estadio Akron, en Zapopan, Jalisco, sitio que se convertirá en sede del Mundial de Fútbol 2026. Así lo informó José Raúl Servín García, miembro del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco. Según explicó, el hallazgo más reciente tuvo lugar en septiembre pasado, aunque las tareas de búsqueda en la zona comenzaron desde 2022.


El representante del colectivo detalló que hasta ahora se han contabilizado aproximadamente 456 bolsas en los alrededores del estadio mundialista. Lamentó profundamente la situación, señalando el contraste entre un evento deportivo de tal magnitud y la gravedad de los hechos que ocurren en el área.


En una entrevista con Aristegui Noticias, Servín García relató que únicamente en la zona de Las Agujas, cercana al estadio Akron, se recuperaron 290 bolsas. El hallazgo ocurrió cuando trabajadores de una constructora las detectaron durante la edificación de un desarrollo habitacional. Tras su intervención inicial, el colectivo continuó las excavaciones, encontrando más restos humanos, elevando la cifra total para esa área a casi 300 bolsas.


Otros hallazgos significativos han sido registrados por distintos colectivos de búsqueda, como en un panteón próximo al estadio Akron, donde se localizaron alrededor de 130 cuerpos enterrados clandestinamente. También se han recuperado restos humanos en municipios como Tlaquepaque y zonas circundantes, que continúan siendo objeto de excavaciones tanto por los colectivos como por autoridades pertinentes.


Servín García enfatizó que las fosas en estas áreas aún están activas y que el conteo de las bolsas recuperadas crece continuamente. Detalló que otros puntos críticos incluyen lugares como Nextipac y Plan de la Noria, donde se encontraron 89 bolsas entre 2018 y 2022, así como Arroyo Hondo, Zapopan, con 48 bolsas localizadas en el mismo período. En Tlaquepaque y demás áreas cercanas también se siguen registrando hallazgos recientes. Los restos encontrados incluyen cuerpos completos, cuerpos desmembrados y osamentas, predominando estos últimos casos. Algunos de los restos datan de años atrás –específicamente entre 2018 y 2022– mientras que otros son más recientes, correspondientes a personas fallecidas hace menos de un año.

Únete a nuestro canal de WhatsApp En Emprendedor Político enviamos a tu dispositivo móvil las noticias más relevantes del día que ocurren en Morelia y el resto de Michoacán.


ree

En términos institucionales, Servín García denunció la falta de transparencia por parte del gobierno estatal y la Fiscalía. Subrayó que los colectivos deben realizar gran parte del trabajo de excavación y recuperación para que las autoridades tomen acción posteriormente. Sin embargo, señaló que parece haber una intención deliberada de ocultar la magnitud del problema.



ree

Mencionó que cuentan con apoyo intermitente de personal de Ciudad de México, incluyendo integrantes de la Comisión de Búsqueda. A pesar de esto, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses enfrenta limitaciones significativas en capacidad y protocolos. Criticó cómo estas deficiencias resultan en retrasos para identificar los cuerpos rescatados, lo que alarga la incertidumbre para las familias de las víctimas. También manifestó sospechas sobre posibles vínculos entre servidores públicos y grupos del crimen organizado, algo que complicaría aún más el panorama.


Servín García destacó el clima de intimidación generado por grupos criminales hacia Ciencias Forenses, quienes presuntamente manipulan la entrega o retención de ciertos cuerpos. Esta situación alimenta un sistema disfuncional y peligroso para las familias afectadas.


Por otro lado, criticó fuertemente la postura del gobierno estatal ante este contexto, cuestionando sus prioridades económicas vinculadas al próximo Mundial frente a la creciente crisis forense y la desaparición de personas. Según denunció, incluso se han retirado fichas de difusión sobre personas desaparecidas para evitar que los visitantes del evento tomen conciencia sobre la gravedad del problema. Relató además que tras una reunión con Pablo Lemus, actual gobernador de Jalisco, las autoridades parecen apresurar procesos para dar por concluidos los trabajos antes del Mundial, sin resolver completamente el problema.


A nivel federal, expresó su descontento con la gestión encabezada por Claudia Sheinbaum. Indicó que pese a acuerdos iniciales para mayor colaboración con colectivos como el suyo, han sido desplazados y olvidados por las instancias relacionadas.


Finalmente, afirmó que el colectivo Guerreros Buscadores continuará con su labor para sacar a la luz los hechos ocultos, independientemente del Mundial o de los obstáculos institucionales.


Si te intereso esta noticia, ¡Compártela con tus amigos o en tus redes sociales!


Gracias por ser el visitante #

Desde el 01/Ene/2019

BANNER 3.jpg

Te recomendamos:

Denuncia ciudadana en Morelia
314420267_822495465691887_962903755693960556_n.jpg
baner1.jpg
bottom of page