Elevador en el Congreso de Michoacán con factibilidad técnica por el INAH
- Ricardo-Zamora
- 3 dic 2021
- 2 Min. de lectura
#Michoacán | El INAH Michoacán señaló que dicho proyecto simboliza el compromiso de los representantes del pueblo con la inclusión y la no discriminación al buscar generar las condiciones para que todos los ciudadanos que visitan ese recinto puedan moverse con absoluta libertad y sin riesgos.
* Las opiniones expresadas por los autores de los artículos son de exclusiva responsabilidad de ellos y no necesariamente reflejan los puntos de vista de Emprendedorpolitico.com

Morelia, Michoacán a 3 de diciembre de 2021. Esta mañana en el día Internacional de las personas con discapacidad fue presentado en el palacio legislativo considerado como monumento histórico, la propuesta y factibilidad técnica para la construcción de un elevador.
El sociólogo Marco Antonio Rodríguez Espinoza director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Michoacán fue el encargado de entregar el dictamen de factibilidad del elevador señalado quien señaló que dicho proyecto simboliza el compromiso de los representantes del pueblo con la inclusión y la no discriminación al buscar generar las condiciones para que todos los ciudadanos que visitan ese recinto puedan moverse con absoluta libertad y sin riesgos.
Rodríguez Espinoza señaló que en Michoacán se encuentran aproximadamente 8 ml 500 inmuebles construidos durante el siglo 16 y 19 como el caso del palacio legislativo por lo que el INAH acompañará de manera responsable la instalación del elevador para que dicho dicho edificio histórico ofrezca mejores condiciones de movilidad sin demérito de su calidad monumental.
TE PUEDE INTERESAR: Bye-bye a los helicopetos. Bedolla afirma que, "seremos un gobierno a ras de tierra"
"Espero no solamente que ahorita sea la presentación simbólica de este proyecto, espero que pronto podamos ya verlo hecho realidad funcionando en el Congreso y se puedan pasar hasta donde les de la gana en el Congreso", enfatizó la diputada Adriana Hernández Iñiguez.
Hernández Iñiguez presidenta de la Mesa Directiva del Congreso recordó las iniciativas en materia de inclusión y derechos humanos que han sido presentadas y aprobadas en los últimos tiempos como la Ley de los Derechos de las personas con Síndrome Down en Michoacán, la Ley General para los derechos de las personas con espectro autista, así como la actualización legislativa para las personas con discapacidad pero recalcó que falta aún mucho camino por recorrer y continuar con acciones que visibilicen la discapacidad.
En el evento estuvieron los activistas por la inclusión en Michoacán Luis Ventura de la Rosa Orozco y Ángel Jasso, así como las diputadas María de la Luz Núñez presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantivo y de Género, así como la presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano, Obra Pública y Vivienda la diputada María Guadalupe Chagolla, el legislador local Víctor Zurita presidente la Comisión especial de atención a personas con discapacidad, así como Salvador Chacón perito del INAH, y el pintor Jesús Chamorro Ruíz.
Si te intereso esta noticia, ¡Compártela con tus amigos
¡Denuncia!
¿Conoces o tienes fotos y videos de algún acto de posible negligencia, corrupción y abuso de autoridad? Envíanos la información a emprendedorpolitico@gmail.com

Los comentarios en las notas son responsabilidad de quien los emite. Participa responsablemente y denuncia los comentarios inapropiados. Los comentarios ofensivos o que sean denunciados por los usuarios se eliminarán de inmediato.
Comments