Era una martucha y no un primate, animal electrocutado en poste de luz atrás del Zoológico
- Román Tapia F.

- 3 oct
- 3 Min. de lectura
Era una martucha y no un primate, animal electrocutado en poste de luz atrás del Zoológico

Morelia, Michoacán; viernes 3 de octubre de 2025.- Tal como este medio de comunicación informó de manera oportuna este jueves a partir de denuncias de vecinos de la colonia Félix Ireta sobre el hallazgo de un animal exótico colgado en un poste de la Comisión Federal de Electricidad en las inmediaciones del Zoológico de Morelia, se ha dado a conocer de manera extra oficial que se trata de una martucha y no un primate.
Después de la publicación de esta nota, oficiales de la Policía Morelia llegaron al lugar a confirmar el hallazgo del animal que llevaba más de un día sin vida y que desprendía un olor fétido y se estaba convirtiendo en un foco de infección, además del increíble hallazgo que en un primer momento en el pensamiento colectivo de los vecinos del lugar señalaban un primate muerto en su calle.
"Es un changuito muerto lleno de moscas y comienza oler feo", señalaba Gustavo L.
Únete a nuestro canal de WhatsApp En Emprendedor Político enviamos a tu dispositivo móvil las noticias más relevantes del día que ocurren en Morelia y el resto de Michoacán.
Esta no sería la primera vez que se haya avistado un primate en la zona si se confirma que el animal muerto es de dicha especie, pues en muchas ocasiones la plantilla docente de las escuelas ubicadas en la zona como la Primaria Pino Suárez, el Kinder y el Centro Psicopedagógico han avistado animales similares a un "chango" trepando desde los árboles del área.

NOTICIA RELACIONADA: Cuatro jóvenes muertos tras volcadura de un auto sobre el Libramiento Norte de Morelia
TE PUEDE INTERESAR: Policía Morelia rescata a madre e hijas víctimas de violencia y privación de la libertad
VIDEO DE IMPACTO: Muere “Papayita”, un hombre de limpieza que fue engañado para beber desengrasante; sufría acoso laboral
El hallazgo ocurrió en la calle Rey Tariacuri con Abasolo, ubicada en la parte trasera de la Primaria Pino Suárez.
El kinkajú, el mamífero más tierno de las selvas mexicanas
¿Alguna vez has oído hablar del kinkajú o martucha? Su nombre científico es Potos Flavus y es una especie mamíferos carnívoros cuyo hábitat se extiende desde las selvas el sur de México hasta Brasil. Pertenece a la familia de los prociónidos, que son parientes de los mapaches y cacomixtles. Aunque también se le conoce como mico de noche, no tiene relación con los primates. Entre sus características más notables, se encuentra su lengua alargada, cola prensil y habitar casi exclusivamente en los árboles.
Taxonomía del kinkajú
El kinkajú mide entre 42 y 52 centímetros y llega a pesar entre dos y cinco kilogramos. Su cola es casi del mismo tamaño que su cuerpo, poseyendo una fuerte musculatura que le permite sostener el resto de su cuerpo en las ramas. Su cuerpo es es esbelto, pero musculoso, mientras que su cabeza es redonda con rostro coro, ojos grandes y brillantes. Sus patas son cortas, pero posee una gran habilidad para sujetarse y moverse rápidamente.
El pelaje del Kinkanjú es denso, suave, corto y de colores grisaseos a dorado, generalmente poseen un color más oscuro en la parte superior y tonos más amarillentos en el pecho.
Este pequeño mamífero habita principalmente en las selvas de México, Centroamérica y Brasil. Debido a sus hábitos nocturno, suele estar en cercanía de los primates, con quienes comparte las copas de los árboles. Es un animal solitario, que se alimenta con insectos, flores, nueces, frutas, huevos y especialmente miel. Todo ello lo succionan con su lengua larga.
Los kinkajúes son comunes en áreas densas de vegetación. Sin embargo, en México se encuentra protegido debido a la preocupante disminución de su población. La principal amenaza del kinkajú es el comercio de animales exóticos, así como la destrucción de su ecosistema. Pese a que no muestran timidez ante el ser humano, e incluso gustan de relacionarse con ellos, no es un animal optimo para ser mascota. Entre las principales razones para desalentar su domesticación se encuentra que es un animal desordenado y que gusta de romper cosas. Sumado a lo anterior, posee glándulas anales que producen olor cuando se enfada. Aunque suelen ser dóciles si se les pone en cautiverio desde jóvenes, pueden responder con arañazos y mordidas si se enojan.
Por otra parte, el kinkajú tiende a la serenidad, le disgustan los movimientos repentinos, el ruido y estar despiertos durante el día, lo cual contrasta con los hábitos diurnos del ser humano.
Aunque tienen depredadores naturales como águilas, halcones y jaguares, el ser humano hoy en día representa su mayor amenaza. En Centroamérica y Brasil, este bello animalito suele ser cazado para utilizar su piel, lo cual lo convierte en una especie en peligro de extinción.
Si te intereso esta noticia, ¡Compártela con tus amigos o en tus redes sociales!












Comentarios