Estos ciclones podrían afectar a México antes del 15 de noviembre

Morelia, Michoacán; jueves 24 de octubre de 2024.- Continua activa la temporada de huracanes y ciclones en el mundo, por lo que México podría experimentar la presencia de fenómenos climatológicos de este tipo antes del 15 de noviembre.
De acuerdo a fuentes oficiales, estos fenómenos continuarán golpeando a estados costeros y según el portal 'Meteored', el factor que seguirá dominando, en general, será la fase neutra con tendencia a La Niña, asociado a alisios menos acelerados y viento cortante o cizalla más débil, permitiendo más zonas de perturbación atmosférica.
Te puede interesar: El gran lago de Zacapu, el primero en desaparecer en Michoacán
De acuerdo con el pronóstico del clima para los próximos días, la temporada de huracanes se extenderá más allá del 15 de noviembre, por lo que se mantendrán las lluvias que podrían afectar México.
Dicha oscilación nos ha generado por periodos, la formación de ciclones tropicales, teniéndose ahora una breve calma, reactivándose a finales de octubre y principios de noviembre con el paso de la fase activa, esto puede detonar la formación de ciclones en el Caribe, próximo al Golfo de México y Atlántico norte.
Más videos y fotografías de nuestras noticias y de este caso sin censura, en nuestro canal de Telegram: https://t.me/emprendedorpolitico
Actualmente el Huracán Kristy se encuentra activo pero, gradualmente se aleja de nuestro país, por lo que afecta su clima.
¿Cuántos ciclones podrían afectar a México antes del 15 de noviembre?
La fase neutra actual, con tendencia a La Niña, favorece que la actividad de ciclones en el Atlántico pueda ser superior a lo normal; hasta el momento, 14 tormentas con nombre se han formado, 2 más que el promedio, representando casi 120%. La actividad mencionada podría afectar el clima de México pues, la trayectoria de estos fenómenos es errática y difícil de predecir sobre todo en otoño.
Cada uno de los modelos mencionados por 'Meteored', señalan que del 21 al martes 5 de noviembre, los pronósticos del clima para la región muestran acumulados preliminares con lluvias de hasta 70-150 mm en los siguientes estados que recorren desde el sur hasta el centro de México:
Quintana Roo
Campeche
Tabasco
Chiapas
Veracruz
Oaxaca
Tamaulipas
Jalisco
Michoacán
Guerrero
Estado de México
Morelos
De momento, los expertos señalan que todos los miembros de los modelos coinciden en que la zona ciclogenéticas de paso para los huracanes y ciclones que pasarán antes del 15 de noviembre, sería en el Caribe centro-occidental, dominando una cuña de alta presión (bloqueo) en el Golfo de México, desplazando a los sistemas ciclónicos en direcciones norte, noreste y suroeste, evitando en general a México.
Te puede interesar: Morelia: cachan a pareja teniendo zetz0 a un lado de la Fuente del Ángel
¡Denuncia!
¿Conoces o tienes fotos y videos de algún acto de posible negligencia, corrupción y abuso de autoridad? Envíanos la información a emprendedorpolitico@gmail.com

Los comentarios en las notas y los boletines de prensa difundidos, son responsabilidad de quien los redacta o emite, respectivamente. Participa responsablemente y denuncia los comentarios inapropiados. Los comentarios ofensivos o que sean denunciados por los usuarios en nuestras redes sociales se eliminarán de inmediato.
Comments